Se pretende dar a conocer diferentes temas e información breve e interesante, las cuales puedan ser de utilidad para los estudiantes de otros CBTS que quieran conocer una información en especifica.
martes, 23 de junio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
Aparato reproductor femenino
introduccion
El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscó- picas conocidas como gametos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión y del feto.
Contenido
Aparato reproductor femenino El aparato reproductor femenino está formado por distintos órganos destinados a producir los ovocitos secun- Órganos del aparato reproductor femenino y corte sagital del mismo. 263 Aparato reproductor masculino y femenino darios, posibilitar la fecundación de los mismos por los espermatozoides, contener y nutrir el feto durante la gestación y expulsarlo en el acto del parto.
Función del aparato reproductor femenino
El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscó- picas conocidas como gametos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión y del feto. Los órganos reproductores masculinos y femeninos por su función se agrupan en: Gónadas. Son los testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Producen los gametos y secretan hormonas. Conductos. Se encargan del almacenamiento y transporte de los gametos. Glándulas sexuales accesorias. Producen sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento. Estructuras de sostén. Ayudan en la liberación y el encuentro de los gametos y, en las mujeres, en el crecimiento del embrión y el feto durante el embarazo.El aparato reproductor femenino está formado por distintos órganos destinados a producir los ovocitos secun- Órganos del aparato reproductor femenino y corte sagital del mismo. 263 Aparato reproductor masculino y femenino darios, posibilitar la fecundación de los mismos por los espermatozoides, contener y nutrir el feto durante la gestación y expulsarlo en el acto del parto. El aparato reproductor femenino comprende los siguientes órganos: los ovarios (gónadas femeninas), las trompas uterinas (de Falopio), el útero, la vagina, y los genitales externos, llamados en conjunto vulva. También corresponden a este aparato las glándulas mamarias, órganos encargados de alimentar al recién nacido en las primeras etapas de su vida. Ovarios Son las gónadas o glándulas sexuales femeninas. Los ovarios son homólogos (es decir, equivalentes) de los testículos del varón
órgano del aparato reproductor masculino
Son dos órganos compactos de forma ovalada, del tamaño de una almendra grande útero; miden aproximadamente 25 mm de largo y 15 mm de ancho. Están situados uno a cada lado del.
partes del aparato reproductor femenino
Proceso
El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscó- picas conocidas como gametos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión y del feto. Los órganos reproductores masculinos y femeninos por su función se agrupan en: Gónadas. Son los testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Producen los gametos y secretan hormonas. Conductos. Se encargan del almacenamiento y transporte de los gametos. Glándulas sexuales accesorias. Producen sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento. Estructuras de sostén. Ayudan en la liberación y el encuentro de los gametos y, en las mujeres, en el crecimiento del embrión y el feto durante el embarazo.
Órganos Internos
Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo.
Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
Órganos externos
Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer; se considera equivalente del glande masculino; su única función es el placer sexual.
Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene. La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos muestran grandes diferencias individuales
El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscó- picas conocidas como gametos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión y del feto.
Contenido
Aparato reproductor femenino El aparato reproductor femenino está formado por distintos órganos destinados a producir los ovocitos secun- Órganos del aparato reproductor femenino y corte sagital del mismo. 263 Aparato reproductor masculino y femenino darios, posibilitar la fecundación de los mismos por los espermatozoides, contener y nutrir el feto durante la gestación y expulsarlo en el acto del parto.
Función del aparato reproductor femenino
El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscó- picas conocidas como gametos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión y del feto. Los órganos reproductores masculinos y femeninos por su función se agrupan en: Gónadas. Son los testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Producen los gametos y secretan hormonas. Conductos. Se encargan del almacenamiento y transporte de los gametos. Glándulas sexuales accesorias. Producen sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento. Estructuras de sostén. Ayudan en la liberación y el encuentro de los gametos y, en las mujeres, en el crecimiento del embrión y el feto durante el embarazo.El aparato reproductor femenino está formado por distintos órganos destinados a producir los ovocitos secun- Órganos del aparato reproductor femenino y corte sagital del mismo. 263 Aparato reproductor masculino y femenino darios, posibilitar la fecundación de los mismos por los espermatozoides, contener y nutrir el feto durante la gestación y expulsarlo en el acto del parto. El aparato reproductor femenino comprende los siguientes órganos: los ovarios (gónadas femeninas), las trompas uterinas (de Falopio), el útero, la vagina, y los genitales externos, llamados en conjunto vulva. También corresponden a este aparato las glándulas mamarias, órganos encargados de alimentar al recién nacido en las primeras etapas de su vida. Ovarios Son las gónadas o glándulas sexuales femeninas. Los ovarios son homólogos (es decir, equivalentes) de los testículos del varón
órgano del aparato reproductor masculino
Son dos órganos compactos de forma ovalada, del tamaño de una almendra grande útero; miden aproximadamente 25 mm de largo y 15 mm de ancho. Están situados uno a cada lado del.
partes del aparato reproductor femenino
Proceso
El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscó- picas conocidas como gametos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión y del feto. Los órganos reproductores masculinos y femeninos por su función se agrupan en: Gónadas. Son los testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Producen los gametos y secretan hormonas. Conductos. Se encargan del almacenamiento y transporte de los gametos. Glándulas sexuales accesorias. Producen sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento. Estructuras de sostén. Ayudan en la liberación y el encuentro de los gametos y, en las mujeres, en el crecimiento del embrión y el feto durante el embarazo.
Órganos Internos
Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo.
Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
Órganos externos
Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer; se considera equivalente del glande masculino; su única función es el placer sexual.
Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene. La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos muestran grandes diferencias individuales
domingo, 14 de junio de 2015
Conceptos
Encuesta: es aquella que realiza una persona con la cual consiste un procedimiento de investigación dentro de los diseños de investigación descriptivos en lo cual eso lleva como un proceso de investigación por que recopila información dirigidas acia el usuario o hacia un conjunto de población con el fin de conocer las repuestas si son expresivas o no
Cuestionario:es un documento o cuestionario de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el proposito de acumular información especifica.
Entrevista: es aquella que consta de dos personas o mas con el objetivo de establecer información necesaria para conocer en algunos casos o situciones que ocurren hoy en dia .
Guía de observación :es la que nos permite realizar y observar y detectar la asimilación o tomar registro de determinados objetos.
Formato APA: se estanda en los métodos y la terminología usada en el ámbito de diversas a publicaciones con el cual para su uso adecuado contiene diversas publicaciones en dichas areas.
Metodología por el metodo de guía de observación: E'NCUESTA
Una encuesta es un procedimiento de investigación, dentro de los diseños de investigación descriptivos (no experimentales) en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos.
Cuestionario
Un cuestionario es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo están diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es siempre así. El cuestionario fue introducido por Sir Francis Galton.1El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa Para estudiar las técnicas es necesario conocer los métodos que las utilizan y coordinan, pero también tener idea de los fines, objetivos, es decir, de las ciencias de
Responder a las siguientes cuestiones fundamentales: ¿Para qué observar? ¿Quién observa? ¿Qué observar? ¿Con qué instrumentos observar? ¿Qué unidad de observación elegir? ¿Con qué grado de inferencia observar? ¿Cómo registrar la observación? ¿En qué tipo de situación es mejor observar? ¿Qué grado de libertad hay que dejar al observador? ¿Cómo usar las informaciones recogidas?
Destacar las características fundamentales de las técnicas de recogida de información.
Permitir clasificar las distintas técnicas empleadas.
Permitir matizar las técnicas existentes (una técnica que tiene un nombre bien definido, en algunos casos deberá ser considerada como un conjunto de técnicas con caracteres e implicaciones profundamente distintas).
Permitir considerar la elaboración de técnicas nuevas o, al menos, técnicas poco usadas.
Las técnicas más desarrolladas en Ciencias Sociales.
Observación
Entrevista
Cuestionario
Recopilación documental
Escalas de mediciones de actitudes y opiniones
Test
Sociometría
Análisis de contenido
Historia de vida
Grupos focales
"Ob-servar es ponerse delante (eso significa el prefijo ob.) de un objeto, a lmaestro para poseerlo o conservarlo (que es el segundo significado de la raíz serv.). Observar a uno es poner la mirada en él, considerarlo como objeto." (2)
Es un procedimiento empírico por excelencia, el más primitivo y a la vez el más usado.
Es el método por el cual se establece una relación concreta e intensiva entre el investigador y el hecho social o los actores sociales, de los que se obtienen datos que luego se sintetizan para desarrollar la investigación.
Este método es una "lectura lógica de las formas" y supone el ejercicio y "metodología de la mirada" (deconstrucción y producción de nueva realidad).
Desde fines del siglo pasado y comienzos de éste, se fue recurriendo a esta técnica de manera cada vez más sistemática, llegando a constituirse como el instrumento metodológico por excelencia en la antropología, si bien hoy cabe reconocer que su uso es mucho más amplio.(3)
La observación es un proceso cuya función primera e inmediata es recoger información sobre el objeto que se toma en consideración. Esta recogida implica una actividad de codificación: la información bruta seleccionada se traduce mediante un código para ser transmitida a alguien (uno mismo u otros). Los numerosos sistemas de codificación que existen, podrían agruparse en dos categorías: los sistemas de selección, en los que la información se codifica de un modo sistematizado mediante unas cuadrículas o parrillas preestablecidas, y los sistemas de producción, en los que el observador confecciona él mismo su sistema de codificación.(4)
En su origen la palabra "observar" significaba "ajustarse a lo que está prescripto" (ponerse en actitud de siervo ante la ley): "observar los mandamientos", "observar la Ley". En este sentido se habla de observancia: se vigila, se observa también, a cualquiera que infringe la norma para hacerle una observación o una indicación. Aunque nosotros nunca utilizaremos este significado, es interesante con todo subrayarlo para acotar el campo connotativo de la noción de observación.
Desde este punto de vista de las técnicas de investigación social, la observación es un procedimiento de recolección de datos e información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales presentes y a la gente donde desarrolla normalmente sus actividades.
En los contextos experimental, clínico y educativo, la observación conlleva alternativamente varias significaciones más específicas, derivadas de su primer sentido (la observación considerada como un proceso).
La observación es un objetivo que hay que conseguir o una aptitud que hay que desarrollar: aprender a observar; desarrollar el sentido de la observación.
El investigador hablará más de técnica de observación que de método de observación. Con ello pretende significar una técnica de recogida de datos sirviéndose de uno de varios observadores (sentido estricto) o de cuestionario de encuesta (sentido amplio). (5)
El investigador hablará también de observación en oposición a experimentación. En tal caso, la observación designa esa fase de la investigación, consistente en familiarizarse con una situación o fenómeno determinado, en describirlo, en analizarlo con el fin de establecer una hipótesis coherente con el cuerpo de conocimientos anteriores ya establecidos.(6)
La observación es el resultado codificado del acto de observar seguido del acto de interpretar (7). Para el investigador, ello supone la referencia a un marco teórico.
La observación organiza las percepciones. Ello implica toda una serie de operaciones de sensibilización y de concentración de la atención, de comparación, de discernimiento, todo ello dirigido por una intención. Observar es un acto promovido a la vez por disposiciones de orden cognitivo y afectivo, cuyo producto es una creación del espíritu. Al final el producto de una observación puede ser que no tenga ninguna existencia real, es una representación interiorizada, seguida de una expresión exteriorizada en lenguajes muy distintos (verbal, gráfico, formal, etc.) de una realidad percibida.
La selección de datos: comprende la recogida de información en la situación de que se trata. Las informaciones que hay que recoger dependen de los objetivos que uno se fije. Puede hacerse en función de una hipótesis preconcebida o de una manera mas explícita, en función del objetivo que se persigue con la investigación.
La estructuración de los datos: los datos recogidos de ese modo son categorizados, o sea, clasificados según criterios de equivalencias determinados de antemano.
El observador de una situación pedagógica puede ser una persona en formación, un formador, un maestro que participa de una experiencia pedagógica, un investigador, un inspector. Las condiciones psicológicas cambian según el estatus o el rol que le atribuyen los participantes en la situación que hay que observar. Puede tratarse de una verdadera intrusión que introduce modificaciones en las estructuras comportamentales; o bien de una presencia reactiva que enriquece algunos fenómenos habituales sin llegar a modificarlos totalmente.
La actitud del observador proviene de la idea (representación) que tiene de la persona observada, en función del grupo social o profesional al que pertenece y en función de la representación que tiene de su rol en esa situación que pretende observar.
En la imposibilidad de resaltar todo, el observador tiene que realizar una elección, según su proyecto de trabajo.
El investigador es un observador declarado y aceptado por la comunidad. De esta manera éste se conforma como uno más de la comunidad y participa y observa de todas sus actividades siempre y cuando aquellas no interfieran en la investigación como tal. La premisa básica de este tipo de investigación es la convivencia en el medio para el conocimiento del mismo. Es una manera de investigación en profundidad y ocupa por lo general un tiempo prolongado.
La ventaja es que el investigador ya no es neutro en la realidad que interviene.
Por otro lado se establece de manera visible una ética de actuación del investigador: ello significa que el observador se atiene a las normas de la comunidad lo que equivale también a reconocer y aceptar lo que le es ajeno.
La desventaja radica en que el observador confunda su rol y de pronto sea más importante la participación en la realidad que la propia observación.
La observación sistemática o objetivamente estructurada es más estructurada que la observación participante. Se aplica en situaciones de diagnóstico y clasificación en base a taxonomías o tipologías ya establecidas, de manera que las categorías de observación ya están codificadas, implicando la observación sistemática una tarea de registro bastante menos flexible que la de la situación en la observación participante.
La ventaja de este tipo de observación es que se atiende a objetivos concretos.
La desventaja es que hay demasiada instrumentalización para obtener datos.
La observación objetivamente abierta: se produce cuando el investigador es un observador ajeno a lo que investiga y por lo tanto toma distancia en su modo de observación.
Se realiza en medio natural y puede llegar a ser un tipo de observación exotista . Es:
Abierta: se observa toda ocurrencia en un determinado momento y situación sin tener pauta estructurada. Sirve para comparar lo que se dice y lo que se hace.
Semiestructurada: en una variación de lo anterior, se tiene una pauta más o menos sistemática de lo que se quiere observar, pero se acomoda al tiempo real de los acontecimientos.
La ventaja es que no se requiere del permiso de nadie para la realización de la investigación si es que la investigación está definida de esta manera.
La desventaja es que existe un violentamiento de una realidad por una intervención no autorizada. Esto lleva a que la observación no sea necesariamente "objetiva".
Para que una observación tenga validez científica no puede reducirse a un simple mirar las cosas, ni a una corriente comprobación de lo que sucede.
¿Qué garantiza que la observación se convierta en un instrumento válido para la investigación científica?.
Poseer una lista de guía o control acerca de los aspectos que se pretenden investigar, lista que debe ser abierta, pues una vez en el terreno, pueden aparecer elementos no previstos.
Realiza el trabajo de manera sistemática, de tal manera que los registros sean también sistemáticos.
Se requiere como actitud la comprensión para entender debidamente a las otras personas, sentimientos, reacciones, emociones o experiencias intelectuales o religiosas que el investigador no ha experimentado o sentido.
El observador debe incorporarse sin llamar la atención con una manera de actuar casual, evitando actitudes de superioridad, respetando las convenciones sociales del grupo a trabajar.
Ya en el terreno se deben buscar algunas personas claves que serán introductores al resto de la comunidad.
Se explicará a la gente las tareas a desarrollar.
Se deben poner las observaciones por escrito lo antes posible.
Se deben asegurar los medios de control para la validez y fiabilidad de los datos registrados.
jueves, 11 de junio de 2015
ALGORITMOS
DEFINICIÓN: Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite solucionar un problema.
Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje de diferente programación. El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, escrita luego en cualquier lenguaje de programación
Pseudocódigo
DEFINICIÓN: Utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación real, pero está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura mediante máquina, y con independencia de cualquier otro lenguaje de programación. Normalmente, el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales para la comprensión humana del algoritmo, tales como declaraciones de variables, código específico del sistema y algunas subrutinas. El lenguaje de programación se complementa, donde sea conveniente, con descripciones detalladas en lenguaje natural, o con notación matemática compacta. Se utiliza pseudocódigo pues este es más fácil de entender para las personas que el código del lenguaje de programación convencional, ya que es una descripción eficiente y con un entorno independiente de los principios fundamentales de un algoritmo. Se utiliza comúnmente en los libros de texto y publicaciones científicas que se documentan varios algoritmos, y también en la planificación del desarrollo de programas informáticos, para esbozar la estructura del programa antes de realizar la efectiva codificación.
Diagramas de Flujo
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
Ejemplo de Algoritmo en la materia de Maneja Diferentes Sistemas Operativos
El Algoritmo en la materia de Maneja Diferentes Sistemas Operativos lo podemos ocupar en las rutinas que se hacen en MS-DOS en ejemplo de cada comando que se utiliza dentro de el o el proceso en el que se va a utilizar cada comando.comando. También nos puede servir para rutinas que se hacen en cada programa de la computadora.
Ejemplo de Pseudocódigo en la materia de Ensambla, Configuro y Mantiene equipos de Computo
El Pseudocódigo en la materia de Ensambla, Configuro y Mantiene equipos de Computo lo podemos utilizar para encender una computadora fácil mente y sin necesidad de poner muchos pasos y confundirnos ya que es mas sencillo que elaborando un Algoritmo lo cual nos da mas pasas y con el Pseudocódigo ya seria mas rápido.
Ejemplo de Diagrama de Flujo en la materia De Aplica las Bases de la Programación
El Diagrama de Flujo en la materia de Aplica las Bases de la Programación lo podríamos utilizar en los lenguajes de programación o cuando nos piden dos números o variables es mas fácil y ya no se utilizarían muchos símbolos ya que el Algoritmo o Pseudocodigo se resumen en esa parte
Maneja Diferentes Sistemas Operativos
1. Inicio
2. Encender computadora
3. Buscar en Accesorios Símbolo de Sistema
4. Abrir Símbolo de Sistema
5. Ver y Utilizar todos los comandos
6. Cerrar sección
7. Apagar Computadora
8. Fin
ALGORITMOS
DEFINICIÓN: Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite solucionar un problema.
Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje de diferente programación. El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, escrita luego en cualquier lenguaje de programación
Pseudocódigo
DEFINICIÓN: Utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación real, pero está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura mediante máquina, y con independencia de cualquier otro lenguaje de programación. Normalmente, el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales para la comprensión humana del algoritmo, tales como declaraciones de variables, código específico del sistema y algunas subrutinas. El lenguaje de programación se complementa, donde sea conveniente, con descripciones detalladas en lenguaje natural, o con notación matemática compacta. Se utiliza pseudocódigo pues este es más fácil de entender para las personas que el código del lenguaje de programación convencional, ya que es una descripción eficiente y con un entorno independiente de los principios fundamentales de un algoritmo. Se utiliza comúnmente en los libros de texto y publicaciones científicas que se documentan varios algoritmos, y también en la planificación del desarrollo de programas informáticos, para esbozar la estructura del programa antes de realizar la efectiva codificación.
Diagramas de Flujo
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
Ejemplo de Algoritmo en la materia de Maneja Diferentes Sistemas Operativos
El Algoritmo en la materia de Maneja Diferentes Sistemas Operativos lo podemos ocupar en las rutinas que se hacen en MS-DOS en ejemplo de cada comando que se utiliza dentro de el o el proceso en el que se va a utilizar cada comando.comando. También nos puede servir para rutinas que se hacen en cada programa de la computadora.
Ejemplo de Pseudocódigo en la materia de Ensambla, Configuro y Mantiene equipos de Computo
El Pseudocódigo en la materia de Ensambla, Configuro y Mantiene equipos de Computo lo podemos utilizar para encender una computadora fácil mente y sin necesidad de poner muchos pasos y confundirnos ya que es mas sencillo que elaborando un Algoritmo lo cual nos da mas pasas y con el Pseudocódigo ya seria mas rápido.
Ejemplo de Diagrama de Flujo en la materia De Aplica las Bases de la Programación
El Diagrama de Flujo en la materia de Aplica las Bases de la Programación lo podríamos utilizar en los lenguajes de programación o cuando nos piden dos números o variables es mas fácil y ya no se utilizarían muchos símbolos ya que el Algoritmo o Pseudocodigo se resumen en esa parte
Maneja Diferentes Sistemas Operativos
1. Inicio
2. Encender computadora
3. Buscar en Accesorios Símbolo de Sistema
4. Abrir Símbolo de Sistema
5. Ver y Utilizar todos los comandos
6. Cerrar sección
7. Apagar Computadora
8. Fin
jueves, 4 de junio de 2015
Pasos a seguir para el ensamble de una computadora
1-Workspace: The place of assembly can be a large table, not metal (to prevent electrical shock to the delicados.lo
2. Install the processor: the main card is taken and is prepared to insert componentesque go directly into it. The side supports are fixed to the card base, placing brochesen position.
3. Installing RAM: The slats are inserted in DIMM RAM banks and insurance are set with laterales.El number of slots can vary by manufacturer and model of the main board. In this case, the tienetres this card inserting slots and only 64MB DIMM.
4. Set the main board of cabinet: The main board has perforations that match unospequeños posts subject to cabinet, it connects the card matching the fijancon perdoraciones and screws.
5. Installation of the video card: Installing cards in expansion slots, is always done dela same way: first inserted to find the correct position and then press hard on them. Lastarjetas video can be type ISA, PCI or AGP.
6. Installation of the audio card: audio cards can be type ISA or PCI. After identifying the correct fileType, the slot is located and the same procedure is performed video card.
7. Install the Modem Card: Also these cards can be ISA or PCI, to insert, the same procedure is performed as in the previous cases
8. Placing the floppy: To install this device known as drive or floppy disk, the cover is usually found in front, in the middle of the cabinet is removed. elconducto the rectangular unit is inserted to match the input drive screws with the holes in the chassis, for the tornillos.
9.- Placement fijarmediante Hard Drive: This data storage device is placed on the inside of the cabinet, within the corresponding bay. It is matched holes and secured with screws.
10. Placing the reader Compact Disc:
11. Connecting the power cables: When all devices and fixed cards in the cabinet, proceed aconectar power cables electric power, so they can operate. Power source comes a groupof cables with a wireless terminal 20 that can be attached to soquet located on the main board.
12. Connection of the data cables: Storage Devices information on floppy disks, require two types of cables; the electrical power and data. Data cables are flat, usually 34 threads, gray with thread 1 marked red. An end to the controller located on the main board by matching the red wire with pin 1 indicated in the base plate is connected.
13. Connecting the pilot lights (LEDs): In front of the cabinet are two small flares llamadasleds, indicating when the computer is turned on and the hard drive is in use. These signals aunos pins located on the main board, using two-wire cables have a connector connecting bridge.
14. Connect the power switch and reset button: To end the connection, connect loscables to the interrupt and reset buttons. The first allows on and off the computer; the segundoreinicia the system when it has been "frozen" because of an error in some applications. Is the equivalent apulsar together [Ctrl + Alt + Delete] keys.
15. Closed Cabinet: Once all the internal components of the computer are in correctasy well connected position, a final inspection is made and the wires are arranged to prevent them from being bent or presionadoscon the enclosure cover.
2. Install the processor: the main card is taken and is prepared to insert componentesque go directly into it. The side supports are fixed to the card base, placing brochesen position.
3. Installing RAM: The slats are inserted in DIMM RAM banks and insurance are set with laterales.El number of slots can vary by manufacturer and model of the main board. In this case, the tienetres this card inserting slots and only 64MB DIMM.
4. Set the main board of cabinet: The main board has perforations that match unospequeños posts subject to cabinet, it connects the card matching the fijancon perdoraciones and screws.
5. Installation of the video card: Installing cards in expansion slots, is always done dela same way: first inserted to find the correct position and then press hard on them. Lastarjetas video can be type ISA, PCI or AGP.
6. Installation of the audio card: audio cards can be type ISA or PCI. After identifying the correct fileType, the slot is located and the same procedure is performed video card.
7. Install the Modem Card: Also these cards can be ISA or PCI, to insert, the same procedure is performed as in the previous cases
8. Placing the floppy: To install this device known as drive or floppy disk, the cover is usually found in front, in the middle of the cabinet is removed. elconducto the rectangular unit is inserted to match the input drive screws with the holes in the chassis, for the tornillos.
9.- Placement fijarmediante Hard Drive: This data storage device is placed on the inside of the cabinet, within the corresponding bay. It is matched holes and secured with screws.
10. Placing the reader Compact Disc:
11. Connecting the power cables: When all devices and fixed cards in the cabinet, proceed aconectar power cables electric power, so they can operate. Power source comes a groupof cables with a wireless terminal 20 that can be attached to soquet located on the main board.
12. Connection of the data cables: Storage Devices information on floppy disks, require two types of cables; the electrical power and data. Data cables are flat, usually 34 threads, gray with thread 1 marked red. An end to the controller located on the main board by matching the red wire with pin 1 indicated in the base plate is connected.
13. Connecting the pilot lights (LEDs): In front of the cabinet are two small flares llamadasleds, indicating when the computer is turned on and the hard drive is in use. These signals aunos pins located on the main board, using two-wire cables have a connector connecting bridge.
14. Connect the power switch and reset button: To end the connection, connect loscables to the interrupt and reset buttons. The first allows on and off the computer; the segundoreinicia the system when it has been "frozen" because of an error in some applications. Is the equivalent apulsar together [Ctrl + Alt + Delete] keys.
15. Closed Cabinet: Once all the internal components of the computer are in correctasy well connected position, a final inspection is made and the wires are arranged to prevent them from being bent or presionadoscon the enclosure cover.
miércoles, 22 de abril de 2015
"Analogía del Cuerpo Humano"
La computadora y el cuerpo humano tienen mucho que ver ya que hay funciones de los dos tipos que están muy relacionadas, algunas funciones hacen lo mismo que la otra tanta en el cuerpo humano como en la computadora.
Articulos
Introducción: Estos Artículos nos ayudaran para saber mas cosas del blog entre ellas que es lo que puede ser publicado y lo que no, También nos puede servir para desarrollar conocimientos breves y especifico sobre los blogs en Internet.
Dispositivos De Almacenamiento
Es todo aquello que guarda temporal o permanentemente archivos, documentos, información etc
algunas de ellas utilizan cintas magnéticas que es donde se guarda lo que esta ocupando la persona en la computadora,ay varios tipos de dispositivos de almacenamiento algunos pueden ser:
*Memoria Ram
*Memoria Rom
*Memoria Usb
*Disco Duro
*CD/DVD
algunas de ellas utilizan cintas magnéticas que es donde se guarda lo que esta ocupando la persona en la computadora,ay varios tipos de dispositivos de almacenamiento algunos pueden ser:
*Memoria Ram
*Memoria Rom
*Memoria Usb
*Disco Duro
*CD/DVD
Rutina de las funciones de las computadoras
Griselda Lopez García
Subtitulo:Rutina de las funciones de las computadoras
Marla Najera Lozano
Subtitulo: Importancia de la comunicación verbal y no verbal en el ámbito de la informática durante sus conocimientos
Explicación: la rutina que se llevo acabo fue para conocer cada una de las funciones y sus partes de la computadora llevando acabo una serie de pasos que cada uno llevo acabo aborde al tema o dispositivo que le toco a cada uno de los integrantes de Five People In The Sky equipo 4
Esto fue realizado con el fin de que otros alumnos conocieran las funciones y las partes que componen una computadora y lo que pueden realizar los alumnos con la finalidad que esto les puede servir de gran ayuda para mas adelante e inclusive es muy importante por que lo podríamos a llegar a utilizar para alguna clase de la escuela o simplemente para la vida cotidiana.
Este trabajo fue realizado por los alumnos del CBT N 6 GERARDO LINARES TERRÓN del primer año grupo B con el objetivo de que todos conozcan cierta información de las partes y funciones de la computadora.
martes, 21 de abril de 2015
Dispositivos de almacenamiento y tipos
Storage devices
Storage devices are capases to store important computer data storage there are different types such as the hard drive, ram, memory, disk cd dvd rom usb memory motherboard and others each have a task to fulfill the operating system.
Rom memory: This memory is read-aonly, and serves tostore the program basic starter installed from factory.
Memory ram : This is called random access memory.
HDD:They are currentty the main storage subsystem in computer systems.
Floppy disk or floppy disk:A flexible ortoo floppy disk is a type of data storage device.
CD-rw:Has the capacity of cd-r with the di fferencen that these discs are rewritable giving them a big advantage.
among others each have a function that meet the operating system.
Storage devices are capases to store important computer data storage there are different types such as the hard drive, ram, memory, disk cd dvd rom usb memory motherboard and others each have a task to fulfill the operating system.
Rom memory: This memory is read-aonly, and serves tostore the program basic starter installed from factory.
Memory ram : This is called random access memory.
HDD:They are currentty the main storage subsystem in computer systems.
Floppy disk or floppy disk:A flexible ortoo floppy disk is a type of data storage device.
CD-rw:Has the capacity of cd-r with the di fferencen that these discs are rewritable giving them a big advantage.
among others each have a function that meet the operating system.
Comparación del cuerpo humano con la computadora
El teclado y el mouse
podría ser nuestros pies y manos ya que con ellos podemos caminar, agarrar las
cosas señalarlas etc.
La web cam podría ser nuestra vista ya que con ella
podemos observar las imágenes que se nos presenten.
La fuente de poder podría ser nuestro corazón ya que la
fuente trasmite la energía a toda la maquina . Y el corazón bombea la sangre
por todo el cuerpo.
El procesador memoria ram y disco duro ejecutarían los trabajos
de el cerebro.
Y por ultimo el sistema
operativo serian nuestros pensamientos.Comparación del cuero humano con la computadora
En esta imagen encontraremos la comparación que tiene el cuerpo humano con la computadora y cada una de las funciones de las partes del cuerpo y las partes de la computadora como se relacionan cada una de ellas.
almacbt6@gmail.com
almacbt6@gmal.com
Comparación de las funciones del cuerpo humano con la maquina
La memoria RAM: Se encarga de guardar todos los datos mientras que el cerebro se encarga
de guardar lo que vivimos y lo que aprendimos en el día.
La fuente de poder : La fuente de poder del ser humano es el corazón. Mientras el de la computadora es la contiene la energía que da a la computadora.
Los ventiladores: De la computadora sirven para que no se sobre caliente la computadora mientra que en el cuerpo humano son los pulmones con los cuales vivimos.
Los cables y los circuitos: En la computadora transmiten datos mientra que en el cuerpo humano
es el sistema circulatorio.
El monitor:En nuestra computadora es el que nos muestra las imágenes ,mientras que en nuestro cuerpo humano es el rostro ya que reflejamos los gestos.
El teclado y el mouse: En nuestra computadora ellos son los que señalan y avanzan, En nuestro cuerpo humano son nuestras manos y nuestras piernas.
Conclusión : La computadora como las partes que la componen se asemejan de forma artificial al cuerpo del ser humano.
lunes, 20 de abril de 2015
"El cuerpo humano como maquina perfecta"
La analogía entre el cuerpo humano y una computadora son muy importantes ya que en ello podemos encontrar funciones similares las comparaciones que se han echo han sido muy importantes ay bastantes ejemplos sobre analogías entre ellos esta el cerebro con tarjeta madre (placa base) ya que ellos 2 llevan funciones similares y son lo mas importante la tarjeta madre en la computadora como el cerebro en el cuerpo humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)