introduccion
El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscó- picas conocidas como gametos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión y del feto.
Contenido
Aparato reproductor femenino El aparato reproductor femenino está formado por distintos órganos destinados a producir los ovocitos secun- Órganos del aparato reproductor femenino y corte sagital del mismo. 263 Aparato reproductor masculino y femenino darios, posibilitar la fecundación de los mismos por los espermatozoides, contener y nutrir el feto durante la gestación y expulsarlo en el acto del parto.
Función del aparato reproductor femenino
El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscó- picas conocidas como gametos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión y del feto. Los órganos reproductores masculinos y femeninos por su función se agrupan en: Gónadas. Son los testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Producen los gametos y secretan hormonas. Conductos. Se encargan del almacenamiento y transporte de los gametos. Glándulas sexuales accesorias. Producen sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento. Estructuras de sostén. Ayudan en la liberación y el encuentro de los gametos y, en las mujeres, en el crecimiento del embrión y el feto durante el embarazo.El aparato reproductor femenino está formado por distintos órganos destinados a producir los ovocitos secun- Órganos del aparato reproductor femenino y corte sagital del mismo. 263 Aparato reproductor masculino y femenino darios, posibilitar la fecundación de los mismos por los espermatozoides, contener y nutrir el feto durante la gestación y expulsarlo en el acto del parto. El aparato reproductor femenino comprende los siguientes órganos: los ovarios (gónadas femeninas), las trompas uterinas (de Falopio), el útero, la vagina, y los genitales externos, llamados en conjunto vulva. También corresponden a este aparato las glándulas mamarias, órganos encargados de alimentar al recién nacido en las primeras etapas de su vida. Ovarios Son las gónadas o glándulas sexuales femeninas. Los ovarios son homólogos (es decir, equivalentes) de los testículos del varón
órgano del aparato reproductor masculino
Son dos órganos compactos de forma ovalada, del tamaño de una almendra grande útero; miden aproximadamente 25 mm de largo y 15 mm de ancho. Están situados uno a cada lado del.
partes del aparato reproductor femenino
Proceso
El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscó- picas conocidas como gametos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión y del feto. Los órganos reproductores masculinos y femeninos por su función se agrupan en: Gónadas. Son los testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Producen los gametos y secretan hormonas. Conductos. Se encargan del almacenamiento y transporte de los gametos. Glándulas sexuales accesorias. Producen sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento. Estructuras de sostén. Ayudan en la liberación y el encuentro de los gametos y, en las mujeres, en el crecimiento del embrión y el feto durante el embarazo.
Órganos Internos
Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo.
Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
Órganos externos
Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer; se considera equivalente del glande masculino; su única función es el placer sexual.
Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene. La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos muestran grandes diferencias individuales
El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscó- picas conocidas como gametos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión y del feto.
Contenido
Aparato reproductor femenino El aparato reproductor femenino está formado por distintos órganos destinados a producir los ovocitos secun- Órganos del aparato reproductor femenino y corte sagital del mismo. 263 Aparato reproductor masculino y femenino darios, posibilitar la fecundación de los mismos por los espermatozoides, contener y nutrir el feto durante la gestación y expulsarlo en el acto del parto.
Función del aparato reproductor femenino
El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscó- picas conocidas como gametos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión y del feto. Los órganos reproductores masculinos y femeninos por su función se agrupan en: Gónadas. Son los testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Producen los gametos y secretan hormonas. Conductos. Se encargan del almacenamiento y transporte de los gametos. Glándulas sexuales accesorias. Producen sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento. Estructuras de sostén. Ayudan en la liberación y el encuentro de los gametos y, en las mujeres, en el crecimiento del embrión y el feto durante el embarazo.El aparato reproductor femenino está formado por distintos órganos destinados a producir los ovocitos secun- Órganos del aparato reproductor femenino y corte sagital del mismo. 263 Aparato reproductor masculino y femenino darios, posibilitar la fecundación de los mismos por los espermatozoides, contener y nutrir el feto durante la gestación y expulsarlo en el acto del parto. El aparato reproductor femenino comprende los siguientes órganos: los ovarios (gónadas femeninas), las trompas uterinas (de Falopio), el útero, la vagina, y los genitales externos, llamados en conjunto vulva. También corresponden a este aparato las glándulas mamarias, órganos encargados de alimentar al recién nacido en las primeras etapas de su vida. Ovarios Son las gónadas o glándulas sexuales femeninas. Los ovarios son homólogos (es decir, equivalentes) de los testículos del varón
órgano del aparato reproductor masculino
Son dos órganos compactos de forma ovalada, del tamaño de una almendra grande útero; miden aproximadamente 25 mm de largo y 15 mm de ancho. Están situados uno a cada lado del.
partes del aparato reproductor femenino
Proceso
El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscó- picas conocidas como gametos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres, mantener el crecimiento del embrión y del feto. Los órganos reproductores masculinos y femeninos por su función se agrupan en: Gónadas. Son los testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Producen los gametos y secretan hormonas. Conductos. Se encargan del almacenamiento y transporte de los gametos. Glándulas sexuales accesorias. Producen sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento. Estructuras de sostén. Ayudan en la liberación y el encuentro de los gametos y, en las mujeres, en el crecimiento del embrión y el feto durante el embarazo.
Órganos Internos
Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo.
Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
Órganos externos
Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer; se considera equivalente del glande masculino; su única función es el placer sexual.
Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene. La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos muestran grandes diferencias individuales
aviso
ResponderBorrarno presenta vídeo para la materia de ética
att: prof. Rogelio
aun así tienen que hacer su publicación
ResponderBorrarlo presentaron por face pero tienen que subirlo
ResponderBorrarlo presentaron por face pero tienen que subirlo
ResponderBorraraun así tienen que hacer su publicación
ResponderBorraraviso
ResponderBorrarno presenta vídeo para la materia de ética
att: prof. Rogelio